Presentación del autor y el libro
Robert Kiyosaki es un empresario, inversor y escritor estadounidense de ascendencia japonesa. Es el autor del libro Padre rico, padre pobre, uno de los libros más vendidos de todos los tiempos sobre finanzas personales.
Kiyosaki nació en Hilo, Hawái, en 1947. Asistió a la Academia de la Marina Mercante de los Estados Unidos y a la Universidad de Hawái en Hilo. Después de graduarse, comenzó su carrera empresarial con una empresa de carteras de nylon y velcro. La empresa finalmente quebró, pero Kiyosaki aprendió una valiosa lección sobre los riesgos de los negocios.
En 1977, Kiyosaki fundó una empresa de educación financiera llamada Rich Dad Company. La compañía ofrece una variedad de productos y servicios, incluidos libros, videos y juegos, que enseñan a las personas cómo ganar dinero y construir riqueza.
El libro Padre rico, padre pobre, publicado en 1997, es el más conocido de Kiyosaki. El libro cuenta la historia de un niño que tiene dos padres: un padre rico que es un hombre de negocios exitoso y un padre pobre que es un empleado asalariado. El niño aprende de sus dos padres diferentes filosofías sobre el dinero y la riqueza.
Padre rico, padre pobre ha sido traducido a más de 50 idiomas y ha vendido más de 32 millones de copias en todo el mundo. El libro ha sido criticado por algunos por sus consejos financieros, pero ha sido elogiado por otros por su mensaje de que cualquiera puede alcanzar la riqueza si está dispuesto a trabajar duro y aprender.
En esta entrada de blog, presentaremos un resumen del libro Padre rico, padre pobre. El libro ofrece una visión diferente de las finanzas personales y puede ayudar a los lectores a cambiar su forma de pensar sobre el dinero.
Que les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero, ¡que las clases media y pobres no!
Las 6 Lecciones de Robert Kiyosaky en este resumen del libro Padre Rico Padre Pobre, narrado en primera persona.
Estas son las lecciones que aprendí de mi padre rico y aquí un práctico resumen del libro Padre Rico Padre Pobre:
Tabla de Contenido del resumen del libro Padre Rico Padre Pobre
Intruducción: Existe una necesidad
Comencemos con el resumen del libro Padre Rico Padre Pobre. Crecí en una familia de clase media. Mi padre biológico, a quien llamaré padre pobre, era un hombre trabajador que se ganaba la vida como contable. Mi padre adoptivo, a quien llamaré padre rico, era un hombre de negocios exitoso que me enseñó sobre finanzas y economía.
Mi padre pobre me enseñó a trabajar duro y ganarme la vida. Me dijo que la educación era la clave para el éxito. Me dijo que si trabajaba duro y me esforzaba, podría tener un buen trabajo y ganar mucho dinero.
Mi padre rico me enseñó algo diferente. Me dijo que el dinero no era la respuesta a todos mis problemas. Me dijo que la educación financiera era la clave para el éxito. Me dijo que si aprendía a manejar el dinero, podría alcanzar la riqueza, incluso si no tenía una educación formal.
Crecí creyendo en el consejo de mi padre pobre. Creía que si trabajaba duro y me esforzaba, podría tener una buena vida. Sin embargo, a medida que crecí, comencé a ver que el consejo de mi padre pobre no era suficiente.
La mayoría de las personas que trabajan duro no son ricas. De hecho, muchas personas que trabajan duro están endeudadas y viven en la pobreza.
La razón es que la mayoría de las personas no están educadas sobre finanzas. No saben cómo manejar el dinero. No saben cómo crear activos que les generen dinero pasivo.
Creé este libro para ayudar a las personas a aprender sobre finanzas. Quiero ayudar a las personas a alcanzar la riqueza, incluso si no tienen una educación formal.
Creo que todos tienen el potencial de alcanzar la riqueza. No importa de dónde vengas o cómo hayas crecido. Si estás dispuesto a aprender sobre finanzas y desarrollar una mentalidad de riqueza, puedes alcanzar la riqueza.
Justo lo que yo estaba buscando, (por Sharon Lechter)
Esta sección es parte del resumen del libro Padre Rico Padre Pobre. Mi esposo, Mike, es un abogado especializado en propiedad intelectual. Un día, hace unos años, me llamó desde su oficina y me dijo: «Tengo a alguien a quien debes conocer».
«¿Quién es?», le pregunté.
«Se llama Robert Kiyosaki. Es un hombre de negocios y un inversionista, y está aquí para solicitar una patente relacionada con un producto educativo. Creo que es justo lo que tú has estado buscando».
Me interesó conocer a Robert Kiyosaki. Siempre he estado interesada en las finanzas y la educación financiera.
Mike y yo nos reunimos con Robert Kiyosaki y su equipo. Nos hablaron de su nuevo producto educativo, Cashflow Quadrant.
Cashflow Quadrant es un juego de mesa que enseña a las personas a diferenciar entre activos, pasivos e ingresos pasivos.
Me encantó el concepto de Cashflow Quadrant. Pensé que era una herramienta valiosa para ayudar a las personas a aprender sobre finanzas.
Le dije a Robert Kiyosaki que estaba interesada en ayudar a promover Cashflow Quadrant.
Me uní al equipo de Robert Kiyosaki y comencé a trabajar en la promoción del juego.
Me encantó trabajar en Cashflow Quadrant. Me apasionaba ayudar a las personas a aprender sobre finanzas.
Creo que Cashflow Quadrant es una herramienta valiosa para ayudar a las personas a alcanzar la riqueza.
Lecciones aprendidas
De esta sección aprendí las siguientes lecciones:
- La importancia de la educación financiera.
- La necesidad de herramientas que ayuden a las personas a aprender sobre finanzas.
- La posibilidad de hacer una diferencia en el mundo ayudando a las personas a alcanzar la riqueza.
Creo que estas lecciones son importantes para cualquiera que quiera hacer del mundo un lugar mejor.
La carrera de la rata
La carrera de la rata es una metáfora que describe la vida de las personas que trabajan duro para ganarse la vida, pero que no logran alcanzar la riqueza y se toma como parte importante del resumen del libro Padre Rico Padre Pobre.
La carrera de la rata se caracteriza por los siguientes factores:
- Las personas trabajan duro para ganar un salario.
- El salario se utiliza para pagar las deudas y los gastos.
- Las deudas y los gastos reducen el flujo de efectivo.
- Las personas tienen que seguir trabajando duro para generar más ingresos para pagar las deudas y los gastos.
Este ciclo se repite una y otra vez, y las personas se quedan atrapadas en la carrera de la rata.
Kiyosaki cree que la mayoría de las personas están atrapadas en la carrera de la rata porque no han sido educadas sobre finanzas. No saben cómo manejar el dinero. No saben cómo crear activos que les generen dinero pasivo.
Kiyosaki cree que la única manera de escapar de la carrera de la rata es aprender sobre finanzas. Las personas necesitan aprender a diferenciar entre activos y pasivos. Necesitan aprender a crear activos que les generen dinero pasivo.
Kiyosaki también cree que las personas necesitan desarrollar una mentalidad de riqueza. Esto significa creer que es posible alcanzar la riqueza y estar dispuestas a tomar riesgos para lograrlo.
Consejos para escapar de la carrera de la rata
Aquí hay algunos consejos para escapar de la carrera de la rata:
- Aprenda sobre finanzas. Lea libros, artículos y blogs sobre finanzas. Aprenda a diferenciar entre activos y pasivos. Aprenda a crear activos que le generen dinero pasivo.
- Desarrolle una mentalidad de riqueza. Crea una visión de ti mismo como una persona rica. Cree en ti mismo y en tus habilidades para alcanzar la riqueza.
- Evite las deudas innecesarias. Las deudas son pasivos que le costarán dinero. Evite las deudas innecesarias, como las tarjetas de crédito.
- Invierta su dinero. Invierta su dinero en activos que le generen dinero pasivo.
Si sigue estos consejos, estará en camino de escapar de la carrera de la rata y alcanzar la riqueza.
Lección 1: Los ricos no trabajan por el dinero
En este capítulo del resumen del libro Padre Rico Padre Pobre, narro cómo a los nueve años, junto con mi amigo Mike, empezamos a trabajar para el padre de este (al que llamé mi padre rico) por diez centavos la hora. Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que el padre rico no quería pagarnos, sino enseñarnos una lección: que los ricos no trabajan por el dinero, sino que hacen que el dinero trabaje para ellos.
El padre rico nos explicó que la mayoría de las personas tienen una relación emocional con el dinero, que las hace trabajar duro para ganarlo y gastarlo rápidamente. El padre rico nos aconsejó que aprendiéramos a controlar nuestras emociones y a usar el dinero como una herramienta para crear activos que generen ingresos pasivos. El padre rico nos mostró que los ricos tienen una mentalidad diferente a la de los pobres y la clase media, y que por eso tienen resultados diferentes.
El padre rico nos enseñó que los ricos se educan financieramente, que buscan oportunidades, que asumen riesgos, que invierten en sí mismos, que se rodean de personas exitosas, que se fijan metas, que se comprometen, que persisten y que se divierten. El padre rico nos dijo que si queríamos ser ricos, teníamos que seguir sus consejos y no los de nuestro padre pobre (mi verdadero padre), que era un empleado que siempre trabajaba por el dinero y que nunca tenía suficiente.
El padre rico nos invitó a que eligiéramos el camino que queríamos seguir: el camino de la seguridad o el camino de la libertad.
Continuemos con el resumen del libro Padre Rico Padre Pobre.
Evitar una de las trampas más grandes de la vida, la tramp de la rata
Crecí viendo a mi padre pobre trabajar duro para ganarse la vida. Trabajaba 12 horas al día, 6 días a la semana, para mantener a su familia.
Yo admiraba a mi padre por su trabajo duro, pero también me preocupaba por él. Trabajaba tan duro que no tenía tiempo para disfrutar de la vida.
Un día, mi padre adoptivo, el padre rico, me dijo: «Tu padre está atrapado en una trampa. Es la trampa del trabajo duro o de la rata».
No entendía lo que mi padre rico quería decir. Le pregunté: «¿Qué es la trampa del trabajo duro?»
Mi padre rico me explicó que la trampa del trabajo duro es una trampa peligrosa que puede atrapar a las personas en una vida de trabajo duro y estrés financiero y es lo que explico en este resumen del libro Padre Rico Padre Pobre.
La trampa del trabajo duro funciona así:
- Las personas trabajan duro para ganarse la vida.
- Utilizan el dinero que ganan para comprar cosas que quieren o necesitan.
- Las cosas que compran se convierten en pasivos, que cuestan dinero.
- Las personas tienen que seguir trabajando duro para pagar los pasivos.
Este ciclo se repite una y otra vez, y las personas se quedan atrapadas en la trampa del trabajo duro.
Mi padre rico me dijo que la única manera de evitar la trampa del trabajo duro es aprender sobre finanzas. Las personas necesitan aprender a diferenciar entre activos y pasivos. Necesitan aprender a crear activos que les generen dinero pasivo.
También me dijo que las personas necesitan desarrollar una mentalidad de riqueza. Esto significa creer que es posible alcanzar la riqueza y estar dispuestas a tomar riesgos para lograrlo.
Me di cuenta de que mi padre rico tenía razón. Mi padre pobre estaba atrapado en la trampa del trabajo duro. Trabajaba duro, pero no estaba creando activos que le generaran dinero pasivo.
Decidí que no quería caer en la misma trampa. Empecé a aprender sobre finanzas. Leí libros, artículos y blogs sobre finanzas. Aprendí a diferenciar entre activos y pasivos. Aprendí a crear activos que me generen dinero pasivo.
También desarrollé una mentalidad de riqueza. Creé una visión de mí mismo como una persona rica. Creí en mí mismo y en mis habilidades para alcanzar la riqueza.
Años más tarde, he logrado escapar de la trampa del trabajo duro. He creado activos que me generan dinero pasivo. Ahora tengo la libertad de trabajar cuando quiero y cuánto quiero.
Creo que todos tienen el potencial de escapar de la trampa del trabajo duro. No importa de dónde vengas o cómo hayas crecido. Si estás dispuesto a aprender sobre finanzas y desarrollar una mentalidad de riqueza, puedes alcanzar la riqueza.
Cómo evitar la trampa del trabajo duro
Aquí hay algunos consejos para evitar la trampa del trabajo duro:
- Aprenda sobre finanzas. Lea libros, artículos y blogs sobre finanzas. Aprenda a diferenciar entre activos y pasivos. Aprenda a crear activos que le generen dinero pasivo.
- Desarrolle una mentalidad de riqueza. Crea una visión de ti mismo como una persona rica. Cree en ti mismo y en tus habilidades para alcanzar la riqueza.
- Evite las deudas innecesarias. Las deudas son pasivos que le costarán dinero. Evite las deudas innecesarias, como las tarjetas de crédito.
- Invierta su dinero. Invierta su dinero en activos que le generen dinero pasivo.
Si sigue estos consejos del resumen del libro Padre Rico Padre Pobre, estará en camino de escapar de la trampa del trabajo duro y alcanzar la riqueza.
Diferencia animada entre Activo y Pasivo según el libro Padre Rico Padre Pobre
Lección 2: Para qué necesitas educación financiera
En este capítulo, cuento cómo mi padre pobre, que era un profesor universitario, siempre me decía que estudiara mucho para conseguir un buen trabajo y tener seguridad financiera. Sin embargo, mi padre rico, que era un empresario exitoso, me decía que eso no era suficiente, que lo que necesitaba era educación financiera.
Él me explicó que la educación financiera es el conocimiento que te permite entender cómo funciona el dinero, cómo se crea, cómo se invierte, cómo se protege y cómo se multiplica. Mi padre rico me enseñó que hay dos conceptos clave que debo dominar: el flujo de caja y la diferencia entre activos y pasivos.
El flujo de caja es el movimiento del dinero entre los ingresos y los gastos, y los activos son las cosas que te generan ingresos, mientras que los pasivos son las cosas que te generan gastos. Mi padre rico me mostró que la mayoría de las personas trabajan para los pasivos, como las deudas, las hipotecas, los impuestos y las facturas, y que por eso nunca salen de la carrera de la rata.
Mi padre rico me aconsejó que trabajara para los activos, como los negocios, las propiedades, las acciones, los bonos y los derechos de autor, todo ello pondría dinero en mi bolsillo y que así lograría la libertad financiera.
Éste es el patrón de flujo de efectivo de una persona rica:
El hombre de negocios más rico
Avancemos con el resumen del libro Padre Rico Padre Pobre.
Cuando era niño, mi padre rico me contaba historias sobre un hombre de negocios muy rico. Este hombre de negocios era tan rico que podía comprar cualquier cosa que quisiera. Tenía casas, coches, aviones y barcos. También tenía mucho poder e influencia.
Mi padre rico decía que este hombre de negocios era un ejemplo de lo que podía lograrse si se trabajaba duro y se era inteligente con el dinero.
Siempre me fascinó la historia de este hombre de negocios. Quería saber cómo había conseguido ser tan rico.
Un día, cuando tenía 18 años, le pregunté a mi padre rico cómo podía ser tan rico como ese hombre de negocios.
Mi padre rico me dijo que había una diferencia fundamental entre los dos hombres. El hombre de negocios rico era un inversor, mientras que yo era un empleado.
Un empleado trabaja por un salario. El salario es el dinero que le paga su jefe por su trabajo. Un empleado tiene que trabajar duro para ganar dinero.
Un inversor, por otro lado, utiliza su dinero para comprar activos. Los activos son cosas que producen dinero. Un inversor no tiene que trabajar duro para ganar dinero. El dinero trabaja para él.
Mi padre rico me dijo que si quería ser rico, tenía que dejar de ser un empleado y convertirme en un inversor.
Me dijo que era posible aprender a invertir. Me dijo que tenía que leer libros, tomar cursos y hablar con otros inversores.
Me tomé en serio la recomendación de mi padre rico. Empecé a leer libros sobre inversión. Tomé cursos de inversión. Y hablé con otros inversores.
Años más tarde, he logrado convertirme en un inversor. He creado una cartera de activos que me genera dinero pasivo. Ahora soy libre de trabajar cuando quiero y cuánto quiero.
No soy tan rico como el hombre de negocios que mi padre rico me contaba historias, pero estoy en camino de alcanzar la riqueza.
Creo que todos tienen el potencial de ser ricos. No importa de dónde vengas o cómo hayas crecido. Si estás dispuesto a aprender a invertir, puedes alcanzar la riqueza.
Lecciones aprendidas
De esta sección aprendí las siguientes lecciones:
- La diferencia entre empleados e inversores.
- La importancia de invertir para alcanzar la riqueza.
- La posibilidad de aprender a invertir.
Creo que estas lecciones son importantes para cualquiera que quiera alcanzar la riqueza.
Lección 3: Ocúpate de tus propios negocios
En este capítulo del resumen del libro Padre Rico Padre Pobre, explico cómo mi padre pobre, que era un empleado, siempre dependía de su salario y de los beneficios que le ofrecía su trabajo, como el seguro médico, el fondo de pensiones y las vacaciones pagadas.
Sin embargo, mi padre rico, que era un dueño de negocios, siempre buscaba crear y adquirir activos que le generaran ingresos sin depender de un empleador. Mi padre rico me dijo que la mayoría de las personas confunden su profesión con su negocio, y que por eso trabajan para los demás y no para sí mismos. Mi padre rico me enseñó que mi negocio es mi conjunto de activos, y que debo ocuparme de hacerlo crecer y diversificarlo.
Mi padre rico me mostró que los activos más importantes son los que tienen las siguientes características: que no requieren mi presencia física, que tienen un bajo riesgo, que tienen un alto rendimiento, que tienen un bajo mantenimiento, que son inflacionarios y que son fáciles de adquirir.
Mi padre rico me aconsejó que me educara sobre los distintos tipos de activos, como los negocios, las propiedades, las acciones, los bonos, los derechos de autor, las patentes, las marcas, las franquicias, las licencias, etc.
Entonces, ¿qué clase de activos sugiero que usted o sus hijos adquieran? En mi mundo, los verdaderos activos caen en diferentes categorías:
- Negocios que no requieren de mi presencia. Soy el dueño, pero son manejados o dirigidos por otras personas. Si tengo que trabajar allí, deja de ser negocio y se convierte en empleo.
- Acciones de empresas.
- Obligaciones de empresas.
- Fondos mutualistas.
- Bienes raíces que generan ingreso.
- Pagarés.
- Regalías por propiedad intelectual, tales como música, guiones, patentes.
- Y todo aquello que tenga valor, produzca ingreso o se aprecie, y tenga un mercado disponible.
Cuando yo era niño no había McDonald’s cerca de mi casa. Sin embargo, mi padre rico fue responsable de enseñamos a Mike y a mí la misma lección de la que Ray Kroc habló en la Universidad de Texas. Es el secreto número 3 de los ricos.
El secreto es: «Atiende tu propio negocio.» Los problemas financieros son frecuentemente el resultado directo de que la gente trabaja toda su vida para alguien más.
Muchas personas no tendrán nada al terminar su vida laboral. Nuevamente, una ilustración vale mil palabras. A continuación muestro el diagrama de la declaración de ingreso y la hoja de balance que describe mejor el consejo de Ray Kroc.
Lección 4: La historia de los impuestos y el poder de las corporaciones
En esta lección del resumen del libro Padre Rico Padre Pobre, revelo cómo mi padre pobre, que era un trabajador asalariado, siempre pagaba una gran cantidad de impuestos al gobierno, y cómo esto reducía su capacidad de ahorro e inversión. Sin embargo, mi padre rico, que era un empresario, siempre usaba las ventajas fiscales que le ofrecían las corporaciones, y cómo esto aumentaba su flujo de caja y su patrimonio.
Mi padre rico me contó que la historia de los impuestos es la historia de la lucha entre los ricos y los pobres, y que los impuestos fueron creados originalmente para castigar a los ricos y beneficiar a los pobres. Sin embargo, con el tiempo, los ricos aprendieron a usar el sistema legal y financiero a su favor, y crearon las corporaciones como una forma de protegerse de los impuestos y de transferir sus riesgos a los demás.
Mi padre rico me enseñó que las corporaciones son entidades legales que tienen derechos y obligaciones, y que actúan como un escudo entre el dueño y el negocio. Mi padre rico me mostró que las corporaciones le permiten reducir sus impuestos, controlar sus gastos, aumentar sus ingresos, proteger sus activos y acceder a fuentes de financiamiento.
Mi padre rico me aconsejó que aprendiera a usar las corporaciones como una herramienta para crear riqueza y libertad.
Siempre que ofrezco una conferencia le recuerdo a los asistentes que el coeficiente intelectual financiero está compuesto de conocimiento proveniente de cuatro amplias áreas de experiencia:
- CONTABILIDAD. Lo que yo llamo educación financiera. Es una habilidad vital si usted quiere construir un imperio.
- INVERSIÓN. Lo que yo llamo la ciencia de hacer que el dinero produzca dinero. Esto incluye estrategias y fórmulas. Éste es el lado derecho del cerebro o el lado creativo.
- COMPRENSIÓN DE LOS MERCADOS. La ciencia de la oferta y la demanda. No es necesario conocer los aspectos «técnicos» del mercado, que son impulsados por las emociones.
- LA LEY. Por ejemplo, utilizar una corporación cobijada por las habilidades técnicas de la contabilidad, la inversión y los mercados puede ayudar a tener un crecimiento explosivo. Un individuo que tenga conocimiento de las ventajas impositivas y la protección proporcionada por una corporación puede volverse rico mucho más rápidamente que alguien que es un empleado o el propietario de un pequeño negocio. Es como la diferencia entre alguien que camina y alguien que vuela. La diferencia es profunda cuando se refiere a la riqueza de largo plazo.
- VENTAJAS IMPOSITIVAS: Una corporación puede hacer muchas cosas que un individuo no puede. Como pagar por los gastos antes de pagar los impuestos. Esa es un área completa de conocimiento que es muy emocionante, pero que no es necesario conocer a menos que usted tenga activos considerables o un negocio.
- PROTECCIÓN CONTRA DEMANDAS. Vivimos en una sociedad de litigios. Todo mundo quiere una parte de lo que usted tiene. Los ricos esconden gran parte de su riqueza utilizando medios como las corporaciones y los fideicomisos para proteger sus activos de los acreedores.
En resumen los ricos con corporaciones:
- Ganan
- Gastan
- Pagan impuestos
Los que trabajan para las corporaciones:
- Ganan
- Pagan impuestos
- Gastan
Lección 5: Los ricos inventan el dinero
En este capítulo del resumen del libro Padre Rico Padre Pobre, comparto cómo mi padre pobre, que era un ahorrador, siempre creía que el dinero era real y que había que guardarlo en el banco para que estuviera seguro. Sin embargo, mi padre rico, que era un inversor, siempre creía que el dinero era una idea y que había que crearlo con la mente para que se multiplicara.
Mi padre rico me dijo que la mayoría de las personas tienen una mentalidad de escasez, y que por eso se conforman con lo que tienen y temen perderlo. Mi padre rico me enseñó que los ricos tienen una mentalidad de abundancia, y que por eso buscan oportunidades y asumen riesgos calculados.
Mi padre rico me mostró que los ricos inventan el dinero, es decir, que usan su creatividad, su conocimiento y su red de contactos para generar valor y resolver problemas.
Mi padre rico me aconsejó que desarrollara mi inteligencia financiera, que es la combinación de la inteligencia mental, la inteligencia emocional y la inteligencia espiritual.
Sigamos con el resumen del libro Padre Rico Padre Pobre.
Lección 6: Trabaja para aprender, no para ganar dinero
En este capítulo, narro cómo mi padre pobre, que era un especialista, siempre se enfocaba en desarrollar sus habilidades técnicas y académicas, y cómo esto limitaba su visión y su crecimiento. Sin embargo, mi padre rico, que era un generalista, siempre se enfocaba en desarrollar sus habilidades de liderazgo, de comunicación, de negociación y de ventas, y cómo esto ampliaba su perspectiva y su potencial.
Mi padre rico me dijo que la mayoría de las personas trabajan para ganar dinero, y que por eso se quedan atrapadas en un trabajo que no les gusta y que no les permite avanzar. Mi padre rico me enseñó que los ricos trabajan para aprender, y que por eso buscan experiencias que les aporten valor y que les permitan crecer.
Mi padre rico me mostró que los ricos son aprendices de por vida, y que siempre están dispuestos a adquirir nuevos conocimientos y habilidades que les ayuden a mejorar su inteligencia financiera.
Mi padre rico me aconsejó que trabajara para aprender, no para ganar dinero, y que así podría convertirme en un empresario exitoso.
Inicios: Supera los obstáculos
En esta parte del resumen del libro Padre Rico Padre Pobre, describo cómo mi padre pobre, que era un conformista, siempre se dejaba vencer por los obstáculos que se le presentaban en su camino hacia la riqueza, y cómo esto afectaba su autoestima y su motivación. Sin embargo, mi padre rico, que era un inconformista, siempre se enfrentaba a los obstáculos con determinación y optimismo, y cómo esto fortalecía su carácter y su confianza.
Mi padre rico me dijo que la mayoría de las personas se rinden ante los obstáculos, y que por eso nunca alcanzan sus metas y sueños. Mi padre rico me enseñó que los ricos superan los obstáculos, y que por eso logran sus objetivos y aspiraciones. Mi padre rico me mostró que los obstáculos más comunes que impiden la riqueza son: el miedo, el cinismo, la pereza, los malos hábitos y la arrogancia.
Una vez que las personas han estudiado y se han educado desde el punto de vista financiero, es posible que aún encuentren obstáculos para lograr su independencia financiera. Existen cinco razones principales por las que personas con educación financiera no pueden aún desarrollar columnas de activos abundantes, columnas de
activos que pueden producir grandes sumas de flujo de efectivo que los liberen para que puedan vivir la vida que sueñan, en vez de trabajar tiempo completo tan sólo para pagar las cuentas. Las cinco razones son:
- Miedo.
- Cinismo.
- Pereza.
- Malos hábitos.
- Arrogancia.
Mi padre rico me aconsejó que superara estos obstáculos con las siguientes estrategias: enfrentar el miedo con la acción, ignorar el cinismo con la investigación, vencer la pereza con la pasión, cambiar los malos hábitos con la disciplina y combatir la arrogancia con el aprendizaje.
Otros aprendizajes
Aumenta tu poder
Mi padre pobre, que era un solitario, siempre trabajaba solo y se aislaba de los demás, y cómo esto limitaba su poder y su influencia. Sin embargo, mi padre rico, que era un líder, siempre trabajaba en equipo y se rodeaba de personas exitosas, y cómo esto aumentaba su poder y su impacto.
Mi padre rico me dijo que la mayoría de las personas no saben cómo aumentar su poder, y que por eso se quedan estancadas en su nivel de ingresos y de vida. Mi padre rico me enseñó que los ricos aumentan su poder, y que por eso escalan en su nivel de ingresos y de vida.
Mi padre rico me mostró que el poder se compone de dos elementos: el apalancamiento y la red. El apalancamiento es la capacidad de hacer más con menos, y se puede aplicar a cuatro áreas: el dinero, el tiempo, el conocimiento y las personas.
La red es la capacidad de conectarse con otras personas que pueden aportar valor, y se puede construir a través de cuatro pasos: conocer, gustar, confiar y recomendar.
Mi padre rico me aconsejó que aumentara mi poder usando el apalancamiento y la red, y que así podría crear sinergias y oportunidades.
Aún hay que trabajar duro
Reconozco cómo mi padre pobre, que era un trabajador duro, siempre se esforzaba por hacer su trabajo bien hecho y por cumplir con sus obligaciones, y cómo esto le generaba respeto y reconocimiento. Sin embargo, mi padre rico, que era un trabajador inteligente, siempre se esforzaba por hacer que su dinero trabajara para él y por crear sistemas que le permitieran delegar y automatizar, y cómo esto le generaba libertad y riqueza.
Mi padre rico me dijo que la mayoría de las personas trabajan duro, pero no inteligente, y que por eso no logran salir de la carrera de la rata. Mi padre rico me enseñó que los ricos trabajan duro e inteligente, y que por eso logran entrar en la vía rápida.
Mi padre rico me mostró que trabajar duro e inteligente implica: tener una visión clara y un propósito definido, establecer metas específicas y medibles, hacer planes de acción y seguimiento, buscar asesoramiento y mentoría, aprender de los errores y los fracasos, celebrar los éxitos y los logros, y reinvertir las ganancias en nuevos activos.
Mi padre rico me aconsejó que trabajara duro e inteligente, y que así podría alcanzar mis sueños y mi potencial.
Quieres que te diga la respuesta
Cómo mi padre pobre, que era un seguidor, siempre buscaba que le dijeran la respuesta correcta y que le dieran la solución fácil, y cómo esto le impedía pensar por sí mismo y tomar sus propias decisiones. Sin embargo, mi padre rico, que era un líder, siempre buscaba encontrar la respuesta correcta y crear la solución óptima, y cómo esto le permitía pensar por sí mismo y tomar sus propias decisiones.
Mi padre rico me dijo que la mayoría de las personas quieren que les digan la respuesta, y que por eso se dejan influir por los demás y no asumen la responsabilidad de su vida. Mi padre rico me enseñó que los ricos quieren encontrar la respuesta, y que por eso se informan, analizan, evalúan y actúan de acuerdo a su criterio y su intuición.
Mi padre rico me mostró que encontrar la respuesta implica: hacer las preguntas correctas, buscar la información relevante, comparar las opciones disponibles, considerar los pros y los contras, escuchar la opinión de los expertos, confiar en el propio juicio, y estar dispuesto a cambiar de opinión si se presentan nuevos datos.
Mi padre rico me aconsejó que quisiera encontrar la respuesta, y que así podría ser el dueño de mi destino y de mi felicidad.
Esto es una sintesis modificada de las lecciones del libro Padre Rico, Padre Pobre. Espero que te haya gustado este resumen del libro Padre Rico Padre Pobre y que te haya servido para aprender algo de educación financiera.
Te invito a que leas el libro Padre Rico Padre Pobre completo si quieres profundizar más en los conceptos y las historias que he compartido. Te aseguro que no te arrepentirás. 😊 Compartelo con tus amigos!
Clic en la imagen para descargar una copia en PDF original del libro completo GRATIS.
¿Sabes cuál es tu Perfil de Inversor? Realiza el test y conoce tu perfil de riesgo para que tomes las mejores decisiones.
Plazo Fijo simulador con 2 calculadoras interés simple y compuesto